Leete el artículo para conocer mejor de lo que hablo…
El concepto de Nextbeat es inicialmente sencillo. Meter en una caja dos reproductores, el mixer, el multiefectos y un sampler. Hasta aquí podemos haber visto otros experimentos similares, por ejemplo de Numark, pero ahora le añadimos dos cosas nuevas: tiene controles táctiles y la zona de control principal de el aparato puede desmontarse y portarse sin cables mientras funciona.
Si después de haber leido la última frase no te has quedado de piedra es que eres un muermo. Pero para explicarlo bien vamos a hacerlo con unas fotos:
En la parte derecha tenemos la madre del cordero. En la parte superior hay unos knobs para controlar la EQ de cada reproductor, así como otros knobs y botones para control de filtros y efectos. Bajo todo esto está el enorme control táctil (recuerda a uno que ha sacado Stanton hace poco) dividido en su parte exterior en 5 partes: las dos partes superiores manejan el pitch, las inferiores laterales los volúmenes y la inferior central es nada menos que un crossfader. La parte interior del control es de una sola pieza y sirve para scratchear y parar/acelerar/frenar las pistas. Pues bien, tooooodos estos controles de la derecha, se desmontan en una pieza tal que así:
Pero todo tiene sus contras… Para empezar tenemos muy claro que por la posición del crossfader y control de scratch será muy complicado llegar a hacer técnicas de scratching o turntablism que sean muy avanzadas. De todos modos el aparato cuenta con salidas independientes para poder conectarlo a una mixer externo (además de por cierto una salida digital y la salida maestra, y una entrada de micro). Aunque tiene USB para conectarse a un ordenador y cargarle música, no podemos que se sepa usarlo como controlador. Aparte no consigo averguar si aparte de conectándolo a un ordenador la música se le puede cargar desde una memoria USB o algo así. La tarjeta Compact Flash nos ha dejado un poco flipados, la SD es lo más introducido en este momento en aparatología dj…
El aparato costará sobre 1.600 euros y creo que en Septiembre ya se podrá pedir. Siendo Wacom el fabricante no tengo claro si se distribuirá en otros sitios además de en tiendas de audio profesional, igual se puede pedir en tiendas de informática, jejeje. No es un mal precio teniendo en cuenta todo lo que trae metido en una caja y sus posibilidades inalámbricas, aunque todas las buenas ideas que tiene el aparato solo cuajarán si el software que controle tanto proceso digital está bien depurado y no viene cargadito de bugs y necesitado de actualizaciones que tardan en llegar (avisado queda el fabricante).
Seguiremos informando de este trasto cuando llegue a la calle y empiecen a aparecer impresiones (o cuando le meta la zarpa a alguno).
No hay comentarios:
Publicar un comentario